Si eres emprendedor sabrás que tienes que cumplir con la presentación del impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) cada trimestre y al final del año, y que es importante evitar errores para que no te imponga sanciones la Agencia Tributaria y para que cumplas con tus obligaciones fiscales a tiempo.

Te contamos los errores más comunes al presentar el IVA para que los evites y no tengas problemas con el IVA.

No tener en cuenta los plazos

Puede que te centres en tu negocio y que el día al día te envuelva en la rutina de forma que pases por alto los plazos para presentar el IVA. No olvides que las declaraciones trimestrales de IVA las tendrás que presentar el día 20 de los meses de abril, julio, octubre y el 30 de enero el cierre anual del IVA junto con la declaración del último trimestre.

Para evitar este error establece alarmas que te avisen unos días antes para poder preparar toda la documentación a tiempo o contrata a una asesoría fiscal que te avise cuando se acerque la fecha de presentación.

Incluir datos identificativos erróneos

Este error no es fácil que se produzca porque los datos suelen estar digitalizados y no es frecuente que haya fallos, pero puede ocurrir que exista una errata en algún número o letra del CIF o NIF y que tengas problemas por liquidaciones duplicadas.

Olvidar meter facturas

La obligación que impone la Ley del IVA es la de incluir las facturas emitidas en el trimestre en el que se expidieron, pero puede suceder que con las prisas o por un descuido debido al papeleo que supone preparar el impuesto, se te olvide meter una factura.

En estos casos podrás presentar una declaración complementaria, pero puede ocurrir que te impongan una sanción.

Confundir el trimestre

Presentar impuestos es una tarea que requiere atención y tiempo. Puede que estés rellenando los datos, te llamen por teléfono, te distraigas durante la conversación y te confundas al poner el trimestre que corresponde.

Habla con la Agencia Tributaria para pedir la anulación de esa declaración y si es necesario acude a las oficinas de la Agencia para subsanar el error. Y, sobre todo, aprende y la próxima vez desconecta el teléfono, cierra internet e intenta estar solo y en un lugar tranquilo.

No desglosar bien los tipos de IVA

Puede suceder que desarrolles varias actividades diferentes que tributen por tipos de IVA distintos. Al hacer la declaración podrías cometer un error y tributar por un tipo inferior al que corresponde. No olvides que Hacienda tiene 4 años para revisar tus declaraciones y que si detecta el error podría solicitarte que abones la diferencia e imponerte un recargo.

Para presentar las declaraciones del IVA puedes acceder a la web de la Agencia Tributaria. Si te ha gustado este artículo, te invitamos a leer todo sobre el Impuesto de Sociedades.

 

Si crees que has cometido un error a la hora de presentar el IVA, ponte en contacto de inmediato con nuestros expertos en el área fiscal y tributaria para solucionarlo lo antes posible.