¿Qué es la Inspección de trabajo?
Es probable que hayas escuchado hablar de la inspección de trabajo y puede que tengas dudas si tu empresa va a ser inspeccionada: ¿Qué debes hacer? ¿Qué te pueden pedir? ¿Es posible negarse? A continuación, te detallamos la información esencial que debes conocer para sentirte seguro ante una inspección de trabajo.
Es esencial que actúes con tranquilidad y que sepas que se trata de un proceso rutinario que salvaguarda el cumplimiento de la ley en relación a los trabajadores de tu empresa.
¿En qué consiste una inspección de trabajo?
Se utiliza la expresión inspección de trabajo tanto para referirse al organismo que realiza la inspección como al proceso en sí. La inspección de trabajo como organismo, es la organización que depende del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y que se ocupa de la vigilancia del cumplimiento de las normas laborales y del asesoramiento e información en materia laboral y de seguridad social a empresarios y trabajadores.
Fases del proceso y documentación que te pueden solicitar
Como proceso, la inspección de trabajo puede tener varias fases que son las siguientes:
- Tu empresa puede recibir la visita de un inspector de trabajo en cualquier momento y sin previo aviso, no es necesario que nadie haya denunciado. En este sentido, debes tener muy claro que no te puedes negar a la inspección y en caso de que lo hagas, el inspector podría pedir ayuda policial.
- Solicitud de información. El inspector puede solicitar información de todo tipo como las nóminas, los contratos de trabajo, los libros o las fotografías, entre otras. Más adelante te detallamos la documentación que te pueden pedir.
- Elaboración de un informe. Una vez obtenida la información necesaria el inspector de trabajo la estudiará y elaborará un informe.
- En este momento, si en el informe el inspector observa alguna anomalía puede:
- Hacer un requerimiento o un acta de advertencia.
- Iniciar un procedimiento sancionador.
- Iniciar un procedimiento de liquidación por deudas con la Seguridad Social.
- Dictar una orden de paralización de la empresa si existe algún riesgo grave para la seguridad o salud de los trabajadores.
En relación a la solicitud de información es importante que estés al día y que tengas todo actualizado, te podrán pedir la siguiente documentación:
- Libro de visitas.
- Recibos de salarios.
- Contratos de trabajo.
- Altas y bajas de trabajadores.
- Justificante de pago a la Seguridad Social.
- Resumen de horas extra.
- Escritura de constitución de la sociedad.
- Alta en el IAE.
- Detalle de horas extraordinarias.
- Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
- Evaluación de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo.
- Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Detalle de la formación impartida a los trabajadores y de la información entregada.
- Declaración del Impuesto de Sociedades.
- Declaración de retenciones del IRPF.
- Libro de contabilidad.
Además de todo lo anterior, el inspector de trabajo puede realizar pruebas en el momento y pedir las claves de los ordenadores, hacer fotos, pedir el DNI de las personas que estén presentes en el centro de trabajo o tomar declaración a empleados y directivos.
Por lo tanto, las funciones principales del inspector de trabajo son: velar por el cumplimiento de la ley y asesorar en materia laboral y para ello se sirven de los procesos de inspección de trabajo.
En el caso en que tu empresa esté siendo objeto de una inspección de trabajo y tengas dudas sobre cómo actuar puedes ponerte en contacto con nosotros.
Si has encontrado útil este artículo quizás te interese también saber qué hacer ante una inspección de Hacienda.
Deja tu comentario