Si te has propuesto iniciar una nueva actividad empresarial, una de las primeras cosas que tendrás que saber es los impuestos que vas a tener que declarar. Uno de ellos es el Impuesto sobre Actividades Económicas. Te contamos qué es, cuándo se presenta, por qué es importante y quién tiene que presentarlo.
¿Qué es el Impuesto de Actividades Económicas?
El Impuesto de Actividades Económicas es un tributo directo y obligatorio que debe presentar cualquier empresa o persona que realice una actividad por cuenta propia (autónomo). Es decir, tanto si vas a crear tu propia empresa como si vas a trabajar como autónomo tendrás que presentar el IAE.
A la hora de darte de alta en el IAE tendrás que elegir el epígrafe que corresponda a tu actividad y ese epígrafe puede suponer la exención o no de pagar IVA, por ejemplo. En general, existen tres grupos que son los siguientes:
- Actividades empresariales (ganaderas, mineras, industriales, comerciales y servicios).
- Actividades profesionales.
- Actividades artísticas.
Ten en cuenta que puede que tengas que darte de alta en más de una actividad dependiendo del trabajo que realices.
¿Cuándo se presenta el IAE?
El Impuesto de Actividades Económicas se debe presentar en varios momentos que son los siguientes:
- Alta: se realiza cuando se comienza una actividad, en el plazo de un mes desde que se inicia o por dejar de tener la exención del impuesto.
- Variación. Cuando se modifica alguna circunstancia, se deberá comunicar en el plazo de un mes.
- Baja. Se presenta cuando se cesa en la actividad, en el plazo de un mes. También se produce la baja cuando se pasa a estar exento.
- Declaración de cifra de negocio. Se presenta entre el día 1 de enero y 14 de febrero.
¿Qué modelos de declaración existen?
En relación al IAE existen tres modelos que tendrás que presentar o no dependiendo de tu caso concreto:
- Modelo 840. Es el que se presenta para los casos de alta, baja o variación.
- Modelo 848. Es el modelo por el que se comunica el importe neto de la cifra de negocios.
- Modelos 036 y 037. Es la declaración censal que tienen que realizar los empresarios que vayan a realizar actividades económicas.
Para la presentación, puedes acceder a la página de la Agencia Tributaria relativa al IAE y gestionar el modelo que corresponda.
¿Existen exenciones en el IAE?
Tal y como hemos visto los sujetos pasivos del Impuesto de Actividades Económicas son las personas físicas, jurídicas y entidades del artículo 35.4 de la Ley General tributaria que realicen actividades económicas en territorio nacional. Sin embargo, existen diversas exenciones, entre las que cabe destacar las siguientes:
- Empresas que inician su actividad. La exención se extiende a los 2 primeros años.
- Pequeñas y medianas empresas con un importe neto de cifra de negocio inferior a 1.000.000 de euros. Es decir, se trata de personas físicas, sujetos pasivos del Impuesto de Sociedades y sociedades civiles.
- Administraciones Públicas.
- Asociaciones y Fundaciones.
- Banco de España.
- Cruz Roja Española.
En el caso en que te propongas iniciar una actividad y necesites ayuda para realizar los trámites y darte de alta en el IAE, ponte en contacto con nuestros expertos en el área fiscal y tributaria, que te ayudarán a resolver tus dudas y agilizar los trámites.
Deja tu comentario