Los administradores concursales ven “insuficiente” la Ley Concursal
El pasado mes de mayo el BOE publicó el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprobó el texto refundido de la Ley Concursal, cuyo objetivo es refundir, armonizar, clarificar y ordenar la legislación concursal. En España anualmente se declaran alrededor de 10,000 concursos de acreedores, sin embargo, es previsible que este año y causa de la crisis originada por la COVID-19, se pase a 50,000 concursos.
Hoy, 1 de septiembre de 2020, entra en vigor el Texto Tefundido de la Ley Concursal, un documento, en teoría, con pocas novedades de calado más allá de su estructura, que armoniza la legislación actual y la prepara para su gran reforma, la transposición de la directiva europea, que podría llegar en 2021.
¿En qué consistirá el Texto Refundido?
Este nuevo texto refundido busca la preparación de la norma para su futura actualización con la incorporación de la Directiva europea sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas.
La nueva norma es el resultado del mandato del Parlamento para “refundir, armonizar, clarificar y ordenar” la legislación y está dividida en tres libros: el primero de ellos está compuesto por más de una docena de títulos y está relacionado con los concursos de acreedores o antiguas suspensiones de pagos; el segundo, de derecho preconcursal, es donde se regulan las comunicaciones y los acuerdos de financiación; y, por último, el tercero de estos libros trata sobre las normas de derecho internacional privado.
Desde su aprobación en 2003, la Ley concursal ha sido modificada en 28 ocasiones, generando incongruencias, problemas de interpretación y una alteración de su contenido. Por esta razón, la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC) ha pedido al legislador un mayor protagonismo en la comisión del proceso de reforma para aportar el valor, la experiencia y el conocimiento que cuenta este colectivo para mejorar la ley y lograr la viabilidad del mayor número de empresas posible. Para la asociación, es necesario modificar “rápidamente” el texto refundido para que solvente los problemas de la Ley Concursal.
¿Cómo evitar el colapso judicial?
Debido a la crisis sanitaria de la pandemia COVID-19, los juzgados y profesionales del sector se encuentran en una difícil situación para gestionar todo el proceso, de modo que ASPAC propuso extenderla un año, así como otras medidas para evitar el colapso judicial durante la pandemia.
Entre otras cosas, para ASPAC este texto no regula el acceso a la profesión de administrador concursal, así como tampoco obliga a una especialización y profesionalización de este colectivo, lo que a su juicio es imprescindible para un correcto funcionamiento de la Ley.
Asesoramiento
Puede contactarnos a través del formulario de contacto de nuestra página web, escribiendo un email a infonexum@etl.es o llamando directamente al siguiente número de teléfono: 932 000 149.
Deja tu comentario