En un primer momento el mercado de las start ups estaba centrado en los negocios digitales, pero en estos últimos años ha habido un crecimiento en el mercado de las start up biotecnológicas, por lo que los despachos nos hemos tenido que actualizar para ofrecer estos servicios.

¿El mercado de las start up biotecnológicas es tan fuerte como se esta hablando?

Solo decir que el sector de la salud y las ciencias de la vida tuvo un impacto en la economía catalana de unos 31.000 millones de euros aproximadamente de facturación el pasado año, con un peso de un 7,2% sobre el PIB y 223.000 puestos de trabajo. Esto abarca tanto a las empresas industriales, como a los servicios sanitarios y por supuesto a las nuevas start-up.

¿Cómo se pueden financiar las start up de biotecnología?

Encontramos dos métodos para financiar un proyecto como estos: la inversión privada y la investigación académica.

  • Financiación privada: en proyectos que se encuentran en fases de introducción requiere de unas competencias especializadas de gestión de proyectos que la mayoría de inversores e investigadores académicos carecen. Por lo que es esencial que existan los fondos de capital de riesgo especializados. Gracias a este crecimiento han aparecido muchos fondos de inversión especializados en compañías biotecnológicas emergentes para así financiar proyectos de las ciencias de la vida. Un ejemplo podría ser Capital Cell, que nació en 2015 y es la primera plataforma de equity crowdfunding online de Europa especializada en biomedicina.
  • Financiación pública: Hay distintos instrumentos de financiación pública para invertir en start ups.

¿Estás pensando en empezar un nuevo proyecto de biotecnología?

Si has entrado en este artículo es porque te interesa el sector de la biotecnología y puede que estés pensando en sumergirte dentro del mercado de las start up biotecnológicas. Si crees que necesitas ayuda para todos los procedimientos legales, en ETL Nexum Abogados contamos con expertos en start ups de biotecnología que te guiarán y asesorarán en todos los aspectos legales para que puedas iniciar tu proyecto biotecnológico.

Escrito por Antonio Almenara