En el BOE del pasado 15 de octubre se publicó la Resolución de 13 de octubre de 2020, de la Secretaría General del Fondo de Garantía Social (FOGASA), por la que se aprobaron los nuevos modelos de certificación colectiva de créditos laborales, incluidos en la Lista de Acreedores del procedimiento concursal, que han de acompañarse con la solicitud de prestaciones de garantía salarial.
¿Cuándo entró en vigor y de qué trata?
La Resolución de 13 de octubre de 2020 (BOE 15 de octubre de 2020), de la Secretaría General del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), como ya hemos dicho, aprobó los modelos de certificación colectiva de créditos laborales, incluidos en la Lista de Acreedores del procedimiento concursal, que éstos deben ir acompañados de la solicitud de prestaciones de garantía salarial reguladas en el artículo 33 del Estatuto de los Trabajadores (ET), que entró en vigor el 16 de octubre de 2020.
La exigencia de la responsabilidad subsidiaria que el artículo 33 del Estatuto de los Trabajadores atribuye al FOGASA en materia de garantía salarial comporta, a efectos del reconocimiento de este derecho, que las solicitudes de prestación cumlpan los requisitos legales y formales establecidos en dicho precepto y en Real Decreto 505/85 de 6 de marzo, sobre organización y funcionamiento del FOGASA.
En la instrucción de los expedientes administrativos de prestaciones de garantía salarial, la práctica demostró que la certificación de inclusión del crédito laboral en la lista de acreedores del concurso que expide la administración concursal de la empresa para acreditar dicho requisito legal, se hacía de forma subjetiva, motivando el correspondiente requerimiento de subsanación, por lo que para solventar estas incidencias, por Resolución de 11 de diciembre de 2018, de esta Secretara General, se aprobó el modelo de certificación individual de créditos laborales incluidos en la lista de acreedores del procedimiento concursal.
El modelo de certificado ha solucionado en parte la cuestión, pero se ha detectado tanto por los pofesionales que desempeñan las funciones de administradores concursales como por el Organismo, la necesidad de elaborar en algunos supuestos un certificado colectivo, que incluya a todos los trabajadores acreedores de la empresa, para agilizar el envío de la documentación y simplificar y facilitar la continuidad del procedimiento.
Mediante la Resolución de 13 de octubre de 2020:
- Se pone a disposición de los órganos de administración del concurso de los trabajadores, y de los profesionales que, en su caso, les representen, un modelo normalizado de certificación de los créditos laborales colectivo, que facilita estas certificaciones cuando el número de trabajadores afectados por el concurso se más de 5, manteniéndose el certificado que da cumplimiento a los requisitos que establece la normativa.
- El uso del certificado colectivo es opcional, y en todo caso el número mínimo para utilziar el modelo colectivo se ha fijado en 5 trabajadores, con la finalidad de que pueda servir en el mayor número de casos posible y, en base a lo recogido en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, que considera que a partir de ese número estamos ante un supuesto colectivo de extinción de los contratos de trabajo que afecten a la totalidad de la plantilla de la empresa.
- Los solicitantes de prestaciones de garantía salarial deberán acompañar el modelo correspondiente, debidamente cumplimentado por el administrador por el concurso o por el órgano competente del mismo, a la solicitud de prestaciones de garantía salarial regulada en el artículo 33 de ET, cuando aquella se fundamente en la declaración de concurso de acreedores de la empresa.
- El certificado se deberá remitir al Fondo de Garantía Salarial en un archivo informático PDF firmado en formato OCR, y en un archivo Excel protegido que permita la copia de datos, que estará a disposición en la página web del Organismo.
Asesoramiento
Puede contactarnos a través del formulario de contacto de nuestra página web, escribiendo un email a infonexum@etl.es o llamando al siguiente número de teléfono: 932 000 149.
Deja tu comentario