Compliance penal

  • compliance penal empresas

Como mencionamos en nuestro anterior artículo, la única manera de que la persona jurídica quede exenta de responsabilidad penal es que en el momento de comisión del delito tuviera implementado un programa de Compliance  o Plan de Cumplimiento Normativo.

¿Qué es el Compliance o Programa de Cumplimiento Normativo?

El compliance o programa de cumplimiento normativo, son modelos de organización y gestión con efecto exonerador de la responsabilidad penal de la persona jurídica.

El objetivo principal del Compliance no es evitar la sanción penal de la empresa, sino promover dentro de ella una verdadera cultura ética empresarial.

Requisitos del Compliance

El Código Penal establece una serie de requisitos que debe cumplir el Compliance o Programa de Cumplimiento Normativo, no cumplir estos requisitos supone que la persona jurídica no quedará exenta de responsabilidad en caso de que se cometa un delito, con el peligro para la estabilidad y viabilidad de la sociedad que eso supone. Estos requisitos son:

1-    Identificar las actividades  en cuyo ámbito puedan ser cometidos los delitos que deben ser prevenidos.

2-    Establecer los protocolos o procedimientos que concreten el proceso de formación de la voluntad de la persona jurídica, de adopción de decisiones y de ejecución de las mismas con relación a aquéllos.

3-    Disponer de modelos de gestión de los recursos financieros adecuados para impedir la comisión de los delitos que deben ser prevenidos.

4-    Imponer la obligación de informar de posibles riesgos e incumplimientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y observancia del modelo de prevención.

5-    Establecer un sistema disciplinario que sancione adecuadamente el incumplimiento de las medidas que establezca el modelo.

6-    Realizar una verificación periódica del modelo y de su eventual modificación cuando se pongan de manifiesto infracciones relevantes de sus disposiciones, o cuando se produzcan cambios en la organización, en la estructura de control o en la actividad desarrollada que los hagan necesarios.

¿Quién es el encargado del cumplimiento del compliance?

El encargado de vigilar que se cumpla el Programa de Cumplimiento Normativo en la empresa es el Compliance Officer.

De acuerdo con el Código Penal, el Compliance Officer tendrá las funciones de supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del modelo de prevención implantado, siendo esenciales estas funciones para el adecuado funcionamiento del programa.

La figura del Compliance Officer  será la de un profesional autónomo, no obstante en las personas jurídicas de pequeñas dimensiones, las que presentan cuenta de pérdidas y ganancias abreviada,  las funciones de supervisión podrán ser asumidas por el propio órgano de administración.

 

Santiago Martínez

Abogado

 

¿Hemos solucionado tus dudas? Si necesitas ampliar la información o necesitas asesoramiento de nuestros profesionales,  comunícate con nosotros.

 

2022-04-26T17:38:46+02:002017/07/27|Legal|Sin comentarios

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.