¿Qué es Compliance Penal?
El Compliance penal es un informe personalizado en relación con las actividades propias de cada sociedad o empresa en las que se puede producir un riesgo penal propio, así como de los terceros que forman parte de la empresa y en el que deben regularse las medidas que se adoptan para evitar la comisión de delitos, los órganos de control de esas medidas, los canales de denuncia, protocolos de investigaciones internas, etc
¿Es obligatorio el Compliance Penal?
Tras la modificación del Código Penal que extiende la responsabilidad a la empresa por los delitos cometidos por sus directivos y empleados o por sus trabajadores, la única forma de evitar o atenuar dicha responsabilidad es adoptar las medidas necesarias para informar y supervisar a los mismos mediante la elaboración de un programa de prevención y detección de delitos, lo que se conoce como Compliance Penal.
¿Quiénes deben cumplir con el Compliance Penal?
- Todas las personas jurídicas españolas que ejerzan una actividad que pueda comportar un riesgo penal, no sólo para prevenir delitos de blanqueo de capitales o corrupción, sino delitos de robo, estafa, contra el medio ambiente, insolvencias punibles, delitos contra la propiedad industrial o intelectual, etc.
- Las empresas extranjeras deberán obligar a sus filiales españolas a adaptarse a la normativa española, más exigente que el resto de las europeas en esta materia.
Ventajas del Compliance Penal
Además de evitar la imposición de sanciones y la responsabilidad penal, permite garantizar a los clientes el ejercicio de una actividad transparente por parte de la empresa.
Algunas legislaciones como la de Estados Unidos o Reino Unido, impone a sus empresas la necesidad en las transacciones internacionales de exigirles tener el Compliance para la prevención de riesgos y delitos, e incluso hay órganos internacionales que para conceder préstamos, subvenciones o ayudas, lo exigen para la concesión de los mismos.
Requisitos mínimos que debe contener el programa de Compliance Penal
- Análisis de riesgos, es decir, un estudio pormenorizado de cada una de las empresas en función de la actividad que desarrolla y de las conductas delictivas que se pueden cometer en el ámbito interno de la misma y en el ámbito de los terceros que se relacionan con cada una de ellas. Algunos de los procesos en los que pueden existir riesgos penales son: El proceso de contabilidad, gestión y seguridad de la información, gestión de Recursos Humanos, contratación de productos y servicios, distribución, prevención de blanqueo de capitales, gestión de subvenciones y gestión de patentes y marcas.
- Plan de prevención y control estructurado en base al informe anterior que debe contener los siguientes elementos:
- Designación de responsables, lo que se conoce con el nombre de Compliance Officer u Oficial de cumplimiento.
- Formación inicial a los responsables.
- Generar un canal de comunicación interna e informar a los empleados respecto de las incidencias que puedan surgir (buzón de correo, abogado externo que reciba las notificaciones de los trabajadores, etc). Este canal de comunicación tiene que ser sencillo para el comunicante, de divulgación amplia y debe ser confidencial.
- Coordinación con terceros que puedan generar riesgos.
- Regulación de un Régimen disciplinario a nivel laboral, en caso de incumplimientos legales con comunicación expresa a las personas intervinientes.
- Redacción de las Actas del órgano de control.
¿Qué es el Compliance Officer u Oficial de Cumplimiento?
Es el órgano o persona que toda empresa, dependiendo del volumen de la misma, debe nombrar para que se encargue del efectivo cumplimiento de la normativa relativa a la prevención en la comisión de delitos por directivos y trabajadores. En dicho órgano o la persona que desempeña estas funciones deben concurrir las siguientes circunstancias:
- Disponer de poder suficiente para supervisar la eficacia de los controles internos.
- Tener la máxima diligencia en el cumplimiento de sus funciones
- Informar sobre los posibles riesgos e incumplimientos.
- Deben ser independientes, tener acceso directo al órgano de gobierno, y estar dotados de los recursos materiales y económicos adecuados para ejercer sus funciones.
En las personas jurídicas de pequeñas dimensiones autorizadas a presentar cuentas de pérdidas y ganancias abreviada, las funciones de supervisión pueden ser asumidas directamente por el órgano de administración, sin necesidad de nombrar un compliance officer.
Obligaciones del Compliance Officer
La principal obligación del Oficial de cumplimiento consiste en el deber de informar los posibles riesgos e incumplimientos, pero ello requiere el ejercicio de una serie de tareas:
- Identificación de las obligaciones de cada empresa y elaboración de Códigos éticos propios.
- Comprender los procesos y procedimientos de la empresa.
- Proveer a los trabajadores de los medios necesarios para el cumplimiento normativo y resolver todas las dudas que se les puedan plantear en esta materia.
- Implementar las medidas necesarias que le permitan conocer los riesgos, incidencia e infracciones que se produzcan.
- Identificar los riesgos derivados de sus relaciones con los clientes.
Responsabilidad ante la falta de Compliance Penal
- En primer lugar, el Código Penal establece que la exención de responsabilidad de las personas jurídicas por los delitos cometidos por sus directivos y trabajadores exigirá la implementación de las medidas de control y vigilancia idóneas para prevenir delitos.
- Se extenderá la responsabilidad a la empresa matriz extranjera, en el supuesto de que no haya exigido a su filial la implementación de las medidas necesarias.
Responsabilidad del Compliance Officer
Es una cuestión todavía no resuelta, pero en principio, aunque pueda parecer que la responsabilidad penal por los delitos no evitados por la persona jurídica recae automáticamente en el Compliance Officer, no es así, porque aunque éste tenga el encargo de vigilar, el deber es del administrador y por lo tanto, es éste el que tiene el poder de garante.
¿Hemos solucionado tus dudas? Puedes ampliar la información sobre los delitos que puede cometer una empresa en este artículo. Si necesitas asesoramiento de nuestros profesionales, comunícate con nosotros.
Deja tu comentario