¿Necesitas financiación para tu empresa o startup? La ampliación de capital puede ser una fórmula para lograr liquidez y la inversión que necesitas para desarrollar tu negocio. Te contamos en qué consiste y qué tipos existen.

Tanto si has creado una startup como si tienes una empresa con una andadura más larga, llega un momento en el que, salvo que tengas mucho dinero ahorrado y unos buenos inversores iniciales, vas a necesitar financiación.

Además de poder pedir dinero a los bancos o de utilizar otros medios como el crowdfunding o las rondas de financiación, puedes hacer una ampliación de capital de tu sociedad.

Por lo tanto, una ampliación de capital se puede deber a diversas causas:

       La adquisición de otro negocio.

       Una inversión alta.

       La necesidad de financiar un nuevo proyecto, producto o servicio.

       Por motivos legales.

¿Qué es una ampliación de capital?

En las sociedades mercantiles la ampliación de capital es el acto por el que se realiza un aumento del capital de la empresa mediante la emisión de nuevas acciones o el aumento del valor de las acciones ya existentes.

La ampliación de capital se regula en el artículo 295 de la Ley de Sociedades de Capital y deberá cumplir los siguientes requisitos:

       Se tendrá que aprobar por el Consejo de Administración y la Junta General de Accionistas.

       Se realiza en Escritura Pública ante Notario y se inscribe en el Registro Mercantil.

¿Qué tipos de ampliación de capital existen?

Se pueden realizar diversos tipos de ampliación de capital en una sociedad mercantil y podemos destacar los siguientes:

o   Dinerarias. Se trata del tipo de ampliación más común y en este caso se aporta dinero en efectivo al capital de la sociedad.  

o   No dinerarias. Se aporta un activo (por ejemplo, un inmueble) a cambio de acciones. Es necesaria, por lo tanto, la valoración del activo.

o   Por compensación de créditos. Se trata de casos en los que la sociedad tiene una deuda y ofrece como pago acciones o participaciones.

o   Liberada. La ampliación de capital se hace con cargo a las reservas de la sociedad, por lo que no hay que desembolsar efectivo.

o   A la par. El precio de la acción o participación no cambia y es el mismo que tuvieron inicialmente en el momento en que se constituyó la sociedad.

o   Por encima de la par. La acción tiene un precio superior al inicial, es decir, una prima.

La ampliación de capital en una startup

Si tienes una startup, necesitas dar entrada a nuevos inversores y has decidido hacer una ampliación de capital, tendrás que tener en cuenta una serie de aspectos importantes:

       La ampliación de capital no debe significar que pierdas el control de la empresa puesto que podría afectar a tu negocio.

       Como precaución, en el momento en que constituyas la empresa, es aconsejable que elabores y firmes un pacto de socios, de esta forma no solo regularás la relación entre los socios fundadores, sino que también podrás establecer las condiciones de entrada de nuevos socios.

       Recuerda que existen otras formas de financiación que también puedes utilizar, tal y como hemos citado antes: la financiación bancaria y el crowdfunding, entre otras.

 

Si quieres ampliar el capital de tu empresa y no sabes por dónde empezar, ponte en contacto con nuestros expertos en Derecho Mercantil para que te orienten y puedas decidir con un asesoramiento especializado.